EDITORIAL NOVIEMBRE 2024

 ENERO:
Mes de inicio de gobiernos
¿Conflicto o diálogo?

Hoy, 07 noviembre, es un hecho que Donald Trump se ha convertido el 47º presidente de los Estados Unidos, para más seña, es la primera persona que ejercerá la presidencia en la historia de Estados Unidos siendo condenado penalmente. La toma de posesión se va a realizar el 20 de enero de 2025, es decir, 10 días después que el presidente Nicolás Maduro Moros, reelecto el 28 de julio de este año, tomará posesión de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela para el periodo 2025-2031.
Otro hecho: Trump ejercerá la presidencia de un país que consume más de 20 millones de barriles de petróleo diario, según la agencia Internacional de Energía (AIE), y que, según las proyecciones de esta organización, esta dependencia de energía del oro negro se mantendrá hasta el año 2050. Mientras que el presidente Maduro ejercerá la presidencia en un país que tiene certificadas las mayores reservas mundiales de petróleo, pesado y extrapesado, pero petróleo al fin.
No podemos olvidar que desde 2015, EE.UU. decretó, a través de la firma de su presidente Barack Obama, que Venezuela es una amenaza “inusual y extraordinaria” a la seguridad nacional y a la política exterior, aplicando a nuestro país una serie de medidas coercitivas unilaterales criminales, ocasionando graves situaciones socioeconómicas a nuestro pueblo venezolano, de las cuales, en la gestión de Trump, se aplicaron las mayorías contra Venezuela. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro y el pueblo venezolano han sabido resistir, evitando y luchando para que la revolución Bolivariana no desaparezca ante las arremetidas del imperio estadounidense y su aliado, una parte del sector opositor venezolano. Ante esta terrible realidad, el gobierno de Nicolás Maduro con el apoyo de la unión cívico-militar, apuestan por un mundo multipolar, insurgentes ante el hegemón occidental y estamos dispuestos a defender nuestra soberanía, independencia y riquezas, cueste lo que nos cueste. Este es un hecho del tamaño de la luna llena.
A pesar que estos hechos son inconvertibles, surgen preguntas de esas dos fechas del primer mes del año próximo: ¿Cuál será la política exterior que aplicará Trump a Venezuela? ¿Repetirá la figura de Guaido para ser usado para los intereses de su país, en esta oportunidad, usando al fugado Inmundo González? ¿Activará acciones encubiertas mucho más agresivas contra la soberanía del país? ó ¿abrirá el abanico de la diplomacia para con el gobierno venezolano?
No tenemos respuestas certeras para estas interrogantes, pero lo que estamos seguros es que seguiremos con la defensa de nuestra Patria, buscando otros rumbos, negocios y relaciones con países que respetan nuestra autodeterminación y la de los pueblos, promoviendo un mundo multipolar con una visión meridiana y bolivariana de la geopolítica mundial. Apostamos a eso.
Por cierto, una pregunta final: ¿Dónde están las actas que certifican que Donald Trump ganó la presidencia?

COMITÉ EDITORIAL

Contact Us