Inercias del sistema de ciencia, prejuicios y la trampa de los proyectos de investigación

Artículo de opinión de Omar Felipe Giraldo

De cómo pasamos de la carrera por los puntos a la instrumentalización de las comunidades en los proyectos que buscan la incidencia social (y de cómo imaginar un sistema de ciencia muy Otro)

Es cierto que el sistema de investigación convencional, que algunos suelen adjetivar como neoliberal, está llamado a ser profundamente revisado. Su lógica basada en la publicación de resultados para que sea leída por otros colegas, las evaluaciones que premian de manera sobredimensionada la cantidad de artículos publicados en revistas de alto impacto (traducida en la máxima ‘publicar o morir’) y valora su impacto en términos de citaciones por pares, así como la estructura institucional que evalúa la ‘productividad académica’ en un esquema de puntos que otorga más proyectos y recursos a quién más se destaque en esta carrera por la ‘puntitis’, ha entrado en crisis profunda. La sensación compartida por muchos de nuestros colegas es que sus investigaciones podrán servir para hacer avanzar el conocimiento, pero no para cambiar las realidades concretas del pueblo que paga con sus contribuciones nuestros proyectos científicos y nuestros salarios. En otras palabras, el sistema de ciencia en el mejor de los casos sirve para que los académicos hagamos una carrera, pero no para transformar los gravísimos problemas que enfrentan nuestras sociedades.

Más en: https://acqq.short.gy/wdE4us

 

 

 

 

 

Contact Us