Entrevista al sociólogo, filósofo y ensayista que siempre será recordado por, entre muchos otros logros, su noción de «modernidad líquida».
Bajo esta categoría sociológica, Bauman define el estado actual de nuestra sociedad, una figura de cambio constante que depende de factores educativos, culturales y económicos y en la que se hace referencia a la inconsistencia de las relaciones humanas y a la angustia existencial que surge de la ausiencia de sentido cuando se trata de construir, ya que el tiempo y la modernidad impulsarán su desintegración.
Algunas de sus frases:
- “La gente ve discrepancias esenciales, una contradicción entre nuestro anhelo de facilidad, comodidad y conveniencia en la vida y, al mismo tiempo, nuestro anhelo de intimidad, de amor real, de amor profundo, de relación. Hay un choque entre los dos. Pero la idea de progreso hoy, es la idea de deshacerse de los problemas, hacer la vida más fácil, dar y tener resultados instantáneos. Como el café instantáneo, simplemente espolvoreas un poco de polvo y viertes un poco de agua, y bebes, eso es todo.”
- “¿Recuerdas cómo se introdujo el Walkman en el mercado? ¿Cuál era el lema? El lema era ‘nunca más solo’. Nunca más solo. Por primera vez, pudimos ir solos al bosque, caminar en un prado en algún lugar lejos de la gente, nadie a tu lado. Y cuando alguien te gritaba, simplemente lo escuchabas. Nunca en la historia de la humanidad había habido algo así. Cuando estaban solos, estaban solos. Punto final. Ahora, cuando estás solo todavía escuchas seres humanos en algún lugar hablándote, dirigiéndote a ti; incluso cantando para ti. Bueno, era un aparato premium porque podías oír pero no podías hablar.”
- “Según las últimas investigaciones, la persona promedio pasa siete horas y media -la mitad del día despierto- frente a una pantalla, no frente a otros seres humanos, sino frente a una pantalla. Todo tipo de pantallas; computadora portátil, computadora de escritorio, iPhone, iPod. Nunca nos separamos de las pantallas. Llevas pantallas contigo, vayas donde vayas. Si lo olvidas, sientes que te olvidaste los pantalones o la falda. Entonces, la ilusión es que, después de todo, no estamos solos. Sí, olvídalo, porque la presión de estar constantemente pegado a cientos de personas solo lo ahoga por el momento.”
- “Tenemos acceso a todo lo que sucede en todas partes, a todos los países, a todos los temas, a todas las ideologías. Todo está a nuestro alcance. No tengo que esforzarme para alcanzarlo. Está todo ahí. Por lo tanto, desaparecerían los motivos de sospecha mutua, el miedo a la diversidad. El resultado es en realidad lo contrario. Porque la mayoría de los usuarios de Internet crean lo que se puede llamar cámaras de eco en las que todos los sonidos que escuchas son ecos.”
La entrevista completa en: https://acqq.short.gy/WNVgQp